Democratacristianos: ni de derechas ni de izquierdas.
Podríamos colocar a los partidos democratacristianos en el
espectro político de centro derecha. Trata de combinar lo que denominamos
izquierda y derecha, cogiendo lo mejor de cada una. El término
democratacristiano surge a principios del S.XIX en Europa, y como ya dije antes
combina lo mejor de ambos bandos políticos. Vamos a ir desglosando como piensa
esta corriente en diferentes aspectos: economía, moral, y asuntos
sociopolíticos.
Economía: Económicamente podríamos situar a esta
corriente política en la derecha política. Defiende el individualismo frente al
colectivismo, rechaza los bienes comunes en contraposición con el socialismo
cristiano. Dios ha entregado a los hombres la tierra para su trabajo y cultivo,
y por lo tanto cada uno es libre de usarla como le plazca; además el hombre es
un ser inteligente que debe saber cómo disponer de sus bienes y recursos, sin
necesidad de colectivizarlos. El Estado tiene un papel fundamental en la
economía como medio para controlar a todos los sectores, pero no debe entrometerse
en las actividades económicas de los individuos, diríamos entonces que le
otorgan al Estado un papel más liberal que comunista. Podemos decir lisa y
llanamente para dejar bien cerrado este apartado que es un férreo defensor del
Estado de Bienestar a la par que del
libre mercado, y defensor también de la propiedad privada.
Asuntos sociales:
La sociedad como dije antes esta educada según el dogma de la Iglesia Católica,
en su mayoría (los democratacristianos puede aparecerse a veces en países con
mayoría Protestante, puede verse la actual Alemania) . Ve, como dije
anteriormente, a la familia como la base de toda sociedad. Se opone al odio
existente entre las clases ricas y proletarias, algo que el Comunismo alienta.
Es innegable que existe una clase rica y una proletaria, pero la proletaria ha
de saber superar la pobreza gracias a la solidaridad, la ayuda, la humildad…Los
democratacristianos no dan la espalda al proletariado, todo lo contrario, pero
tampoco la dan la espalda a las personas que tienen el capital, y permiten
avanzar a la sociedad en su conjunto. De hecho son los sectores marginales:
indigentes, drogadictos, minusválidos…los que mas interesan a los partidos
democratacristianos. Digamos en resumen que los democratacristianos buscan una
sociedad igualitaria en derechos, pero con unas personas que manden y otras que
trabajen, ya que es la naturaleza que Dios nos ha dado.
PDC SUECO, ALEMÁN(CDU), CHILENO,
ODCA
PARTIDO POPULAR EUROPEO
PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL
Buena entrada Marco. Bien explicado.
ResponderEliminarSaludos